Contents
- 1 Qué significa un despido improcedente
- 2 Cuánto corresponde por indemnización por despido improcedente
- 3 Qué pasos seguir tras un despido
- 4 Errores comunes que debes evitar
- 5 Cuándo no procede una indemnización
- 6 Motivos para no quedarte de brazos cruzados
- 7 Lo que puedes ganar con asesoría legal
- 8 Qué hacer si no estás conforme con la indemnización
- 9 ¿Por qué contar con un abogado laboralista?
¿Te han despedido de forma inesperada? ¿No entiendes los términos que te han comunicado? Es fundamental que sepas qué derechos tienes y qué compensación puedes reclamar.
Este artículo te ayudará a comprender qué indemnización por despido improcedente puedes reclamar, cómo calcularla y cuándo actuar. Si buscas apoyo legal, puedes contar con Cristian Fernández Abogado en Madrid.
Qué significa un despido improcedente
Un despido es improcedente cuando la empresa no puede justificar la causa legal que motiva tu cese. También se da si no respeta los procedimientos establecidos por la ley.
Ejemplos reales
- Te despiden sin aviso ni carta formal.
- La empresa alega causas económicas, pero no las acredita.
- No te permiten ejercer tu derecho a defensa.
Cuánto corresponde por indemnización por despido improcedente
La cuantía de la indemnización por despido improcedente depende del tiempo trabajado y del salario diario. El cálculo combina dos tramos.
Tramos de cálculo
- 33 días por año trabajado desde febrero de 2012.
- 45 días por año trabajado antes de esa fecha.
Por ejemplo, si llevas 6 años con un salario de 1.500€, podrías recibir más de 9.000€. Cada caso es distinto, por eso es vital contar con asesoramiento como el que te ofrece este Abogado Laboralista.
Qué pasos seguir tras un despido
¿Te han despedido y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes una guía práctica para no quedarte paralizado.
Paso a paso
- Lee detenidamente la carta de despido.
- Solicita el finiquito y comprueba si está correcto.
- Pide asesoramiento jurídico antes de firmar cualquier documento.
- Presenta papeleta de conciliación en los 20 días hábiles.
- Si no hay acuerdo, se presenta demanda ante el juzgado.
Durante todo este proceso es clave que te sientas acompañado. Puedes contactar conmigo para una consulta clara y sin compromiso.
Errores comunes que debes evitar
Muchos trabajadores cometen errores tras un despido. Aquí tienes algunos a evitar:
- Firmar como conforme sin asesoramiento.
- Confiar en que la empresa actuará de buena fe sin pruebas.
- No recopilar documentación ni conservar la carta de despido.
Ante la duda, contacta con Cristian por WhatsApp y aclara tu situación.
Cuándo no procede una indemnización
En casos de despido disciplinario procedente o si finaliza un contrato temporal correctamente, no hay indemnización por despido improcedente.
Sin embargo, muchas empresas encubren estos despidos. Por eso es tan importante contar con un profesional que analice tu caso. Puedes consultar con Cristian Fernández Abogado en Madrid para revisar tu despido.
Motivos para no quedarte de brazos cruzados
¿Vas a dejar pasar tu derecho a una compensación justa? Si has trabajado durante años con dedicación, ¿no mereces un trato legal y justo?
Actuar rápido es esencial. El plazo para reclamar es corto. Y tu tranquilidad futura está en juego.
Si quieres saber cuánto te corresponde de indemnización por despido improcedente, no dudes en pedir una revisión personalizada.
Lo que puedes ganar con asesoría legal
- Tranquilidad y respaldo desde el primer minuto.
- Una negociación justa y bien fundamentada.
- Evitar errores que puedan perjudicarte.
- Recuperar lo que legalmente te pertenece.
La indemnización por despido improcedente no es un regalo. Es tu derecho. Hazlo valer con información y estrategia.
Qué hacer si no estás conforme con la indemnización
¿Te han ofrecido menos de lo que esperabas? Es frecuente que algunas empresas calculen la indemnización por despido improcedente por debajo de lo legal. En esos casos, puedes negarte a firmar el finiquito o hacerlo dejando constancia de tu disconformidad. Esa firma no impide reclamar después.
Muchos trabajadores, por miedo o desconocimiento, aceptan cifras que no se ajustan a lo que marca la ley. La buena noticia es que tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una papeleta de conciliación laboral.
Ejemplo real de un caso frecuente
Una trabajadora con cinco años de antigüedad fue despedida sin causa aparente. La empresa le ofreció una cantidad cerrada y la presionó para firmar el acuerdo en el momento. Al consultar con un abogado descubrió que tenía derecho a más de 3.000 € adicionales. Reclamó y ganó.
¿Por qué contar con un abogado laboralista?
Porque necesitas a alguien que entienda los números, las normas y los plazos. Un profesional puede calcular tu indemnización por despido improcedente exacta, comprobar si se han vulnerado tus derechos y ayudarte a preparar la reclamación.
Si buscas alguien que te escuche, te informe y defienda tus derechos laborales, estoy aquí para ayudarte. La información es poder, y en estos casos, puede marcar la diferencia entre rendirte o recuperar lo que es tuyo.